Copyright


19 dic 2014
15 dic 2014
5 dic 2014
NO SALE EL SOL PORQUE SALE
No sale el sol porque sale
Sale porque se lo pide el viento
Y la tierra le reclama
El despertar de su aliento
El río pasa en silencio
De su llanto nadie sabe
Ha escondido
los suspiros
En el alma de los valles
Nace la tarde cansada
Anudando el horizonte
Aromas desorientados
De sombras acompañados
Huyen sin saber a donde
¿Y por qué la suave brisa
Ya no viene a saludar?
Esta arrullando entre nubes
A la luz crepuscular
De una absurda dualidad
Hoy nacen mis versos cubiertos
Y al ritmo de la ambigüedad
Danzan en el desconcierto
Y no sale el sol porque sale
Sale porque se lo pide el viento
17 nov 2014
10 nov 2014
PARA MI NIÑO LUCHADOR
Feliz aniversario, "cari"...
de Marta González Tamayo, el sábado, 12 de marzo de 2011 a
las 18:15 •
-----------------------
Pues sí, mi churri y yo hacemos hoy un añito. Quién lo diría...365 días ya desde que empezamos a salir por ahí..
En principio nunca te tomé demasiado en serio, no creas, era
un rollete sin importancia, una relación temporal hasta que encontrase a
alguien más joven y con mejor presencia. Nunca me planteé hasta qué punto iba a
cogerte cariño con el paso del tiempo, y tampoco contaba con esa extraña
complicidad que a lo largo de estos meses hemos ido adquiriendo, y nos permite
poder entendernos sin necesidad de decirnos nada.
Y lo que son las cosas, aún recuerdo como si fuera ayer
aquella primera vez que conseguiste ponerme a 100, estando yo aterrada, sin
experiencia, y con el corazón en un puño. Pero tú, siempre seguro, con esa
sabiduría que da la edad y los buenos genes, me guiaste poquito a poco
consiguiendo, no sólo que perdiera el miedo, sino que aprendiese a disfrutar
estando sentada encima tuyo, con el viento en la cara y la música de fondo,
como el mejor de los orgasmos.
Por todo esto, querido amigo, quiero que sepas que a día de
hoy disfrutas del maravilloso privilegio de haber conseguido que esta chica
borroka y un tanto anárquica te piense ser fiel en los años venideros, a pesar
de tus magulladuras, de tus achaques, a pesar incluso de que tus asientos no
sean de cuero y tu capota no sea descapotable, como la de ese Audi TT rojo y
llamativo en el que siempre he deseado aposentar mi trasero, incluso cuando no
sabía conducir. Pero no te lo tomes a
mal, en caso de poder hacerlo algún día sería puro y simple vicio, lo nuestro
es algo mucho más profundo, te lo aseguro….
Felicidades, mi querido Peugeot 306 del año 87
Etiquetas:
Cartas y relatos
31 oct 2014
25 sept 2014
29 ago 2014
24 jul 2014
2 jul 2014
22 jun 2014
20 jun 2014
9 jun 2014
LA CORDERA
Hay que ver la escandalera
Que ayer se montó en la escuela
Por culpa de una cordera
De la señora Manuela
Que se escapó de la era
Y entró con mucho descaro
Y sin ninguna cautela
En la clase de D. Genaro
El director de la escuela
Y maestro sexagenario
Éste de la impresión
Perdió la respiración
Y quedó con la boca abierta
Más sin saber que decir
Y a punto estuvo el buen hombre
De un arrechucho sufrir
Los niños alborotados
Fueron todos en manada
A tocar a la cordera
Que pego un brinco asustada
Y salió como una bala
En busca de la escalera
Derrapó y cayó por ella
Llevándose por delante
Al cura que despistado
Subía en aquel instante
La que se armó cuando vieron
Al cura y a la cordera
Enlazados y a la par
Rodando por la escalera
Los niños unos llorando
Y otros regocijados
Riendo y pataleando
El claustro en pleno gritando
Y el director D. Genaro
Gimiendo desesperado
Y hasta del pelo sudando
Y a pesar que la escalera
Tenía bastante altura
La infortunada cordera
Suavizó la caída del cura
Y el mismo solo sufrió
Alguna magulladura
Peor parte se llevó
La pobrecita cordera
Su escapada de la era
Y posterior francachela
Dejó a la susodicha
Vista para la cazuela
3 jun 2014
22 may 2014
12 may 2014
CHASCARRILLOS IV - No hay mayor ciego que aquel que no quiere ver
Abre los
ojos mujer
Que te
engaña tu marío
Que en la
frente ya te ha puesto
Marcas de
sus amoríos
Y aunque
no lo quieras ver
Ese nunca
te ha querío
Mira que
ya es perro viejo
Y con
cuatro carantoñas
Te está quitando
el sentío
No robarán mi sosiego
Todas las lenguas de arpía
Que su amor es puro fuego
Me lo dice cada día
Que por eso me he
casao
Y no estoy arrepentía
Y me da igual lo que hablen
Que toito es pura envidia
Yo con la frente muy alta
Cual señora distinguía
Voy paseando despacio
De su brazo bien cogía
Y los domingos a misa
Yo de percal mi vestío
Y él de seda la camisa
Que un mozo tan bien parío
Hay que lucirlo sin prisa
Que murmuren las comadres
Y que rabie el mujerío
Que mi hombre es solo mío
Pa ellas… no más un amigo
Y pa mi too su cariño
Y si a veces con las mozas
Es galante y zalamero
No es por cuestión de amorío
Es porque es un caballero
Y que piensen lo que quieran
Ya ves que yo me sonrío
Por mas que a toas les pese
Siempre será mi marío
4 may 2014
TE SIENTO TAN LEJANA......... (En el día de la madre)

Hija mía, yo te he dado la vida
Te he llevado en mis entrañas
Y a mi alma estás unida
Antes de que nacieras te amaba
Con ansia te deseaba
Y de ti ya estaba ungida
Mi bella niña soñada
Y ahora… te siento tan lejana…..
Te he cuidado, he curado tus heridas
Te he mecido entre mis brazos
Tan pequeña y desvalida…..
He velado tu sueño y consolado tu llanto
¡Cuánta ternura me dabas!
Te he querido y te quiero tanto…..
Mi bella niña soñada
Y ahora… te siento tan lejana…..
Añoro la niña aquella
Que mimosa me abrazaba
Y acercando la boca a mi cara
Su cariño en mil besos me daba
Esa niña que lloraba
Si me iba de su lado
Y se sentía segura
Cuando cogía mi mano
La que reía y jugaba
La niña que no callaba
Y con su lengua de trapo
A preguntas me asediaba
Mi bella niña soñada
Y ahora… te siento tan lejana ……
Sé muy bien que ya no eres
La niña que fuiste ayer
Que ese tiempo ya es pasado
Que eres toda una mujer
Y que un día volaste del nido
Buscando tu nido hacer
Y aunque el mío quedó vacío
Al verte a ti tan feliz
Yo oculte mi padecer
No quería que nada enturbiara
El día en que comenzaba
Tu radiante amanecer
Mi bella niña soñada
Y ahora… te siento tan lejana….
Yo sé que me quieres hija
Aunque no me lo hagas ver
Es por eso que quisiera
Poderte hacer comprender
Que el desarraigo que hoy muestras
Hacia esta que te dio el ser
Te partirá el corazón
El día que yo me vaya
Para nunca más volver
Y querrás desandar lo andado
Y volver de nuevo atrás
Para darme ese cariño
Que ya jamás me darás
Y me duele pensar que la pena
Se te incrustará en el alma
Te robará la alegría
Y te hará perder la calma
Mas si eso llegara a ocurrir
No sufras por mi vida mía
Porque sé de tu cariño
Aunque nunca me lo digas
Y quiero que seas feliz
Sin que nada te perturbe
O te cubra de agonía
Y que sepas que tu madre
Nunca dejará de quererte
Porque el amor de una madre
Es amor que nada lo empaña
Y que va más allá de la muerte
Mi bella niña soñada
Pero ahora…. te siento tan lejana…..
25 mar 2014
24 mar 2014
21 mar 2014
6 mar 2014
HISTORIA DE LA BRUJA Y EL CURA
vengan todos a escuchar
que ya está aquí el juglar
y hoy les voy a relatar
la historia de la Narcisa
y del cura del lugar
Era Narcisa una bruja
que el pueblo quiso inmolar
y se libro por los pelos
porque corrió mucho más
Tenía entre sus brebajes
una pócima especial
una mágica mixtura
para mozas casaderas
de amoríos sin fortuna
y que querían casar
que la bruja preparaba
en noches de media luna
con un extraño ritual
Cuatro patitas de araña
un rabo de lagartija
de murciélago dos alas
y un ojo de sabandija.
Todo ello aderezado
con cinco pelos cortados
y no menciono el lugar
de la joven que el hechizo
quería solicitar
Pues el caso es que un buen día
o malo habrá que decir
preparó para Enriqueta
este mágico elixir
pues la moza aunque discreta
de gracia y de belleza
no podía presumir
y esperaba con la pócima
al sacristán seducir
Pero quiso la mala fortuna
que el elixir preparado
en noche de media luna
y que era para el sacristán
lo dejara Enriqueta olvidado
junto al vino a consagrar.
Y ocurrió que el Sr. Cura
que con agobio y premura
oficiaba ese día la misa
para su gran desventura
los frascos equivocó
y el que tenía la pócima
entero se lo bebió
y con los ojos en blanco
igual que un palomo herido
contra el suelo se estrelló
Todos a por el galeno
se fueron alborotados
que apareció sin resuello
y corriendo como un gamo
mientras el cura en el suelo
se retorcía excitado
clamando por Enriqueta
como un loco enamorado
Avergonzada la joven
fue a dar la explicación
de aquel caso acontecido
motivo de confusión
dejando a la bruja expuesta
a la santa inquisición.
Y si no es por el alcalde
que puso calma y cordura
la bruja hubiera sufrido
un linchamiento de altura
Al cura le duró el trance
no más allá de dos días
pero el pitorreo y chance
fueron de antología
siendo tal su difusión
que llego hasta el obispado
y quedó el cura abocado
a posible excomunión.
Mas la joven Enriqueta
que aunque fea era discreta
lo dejó todo aclarado
librándose el sacerdote
de ser un excomulgado
Y aquí termina la historia
del cura y de la Narcisa
si ésta ha sido de su agrado
aplaudir es lo adecuado
si no tienen mucha prisa.
Mas si no les ha gustado
les pido benevolencia
y con mi canto versado
me marcho para otro lado
agradeciendo a la audiencia
la atención que me ha prestado
14 feb 2014
18 ene 2014
EL NOVIO POETA
La hija de D. Mariano
Ha perdido la chaveta
¿No dice que se ha enamorado
De un muchacho que es poeta?
Y quiere con él casar
Y su madre del disgusto
Está a punto de enfermar
El padre muy enojado
Ha ido a contárselo al cura
Para ver si entre los dos
Le devuelven la cordura
Pues verá Vd. D. Anselmo
Vengo con una misión
Para ver si con su ayuda
Encuentro la solución
Mi hija, mi mayor tesoro
Joven racional y discreta
Me dijo ayer pizpireta
Y con fingido decoro
Padre, me caso con un poeta
Y mejor no se entrometa
Porque le quiero y le adoro
Dígame Vd. D. Anselmo
Si no hay que tener mucha calma
Para soportar con flema
Que la niña de tu alma
Te destroce los esquemas
Y quiera arruinar su vida
Con un escritor de poemas
Un poeta soñador
Viviendo siempre en las nubes
De locuras portador
Con ensueños que le aturden
Un ingenuo trovador
Sin un duro en el bolsillo
Nadando entre verso y prosa
Y moviendo poco el carrillo
Ayúdeme D. Anselmo
Y hable Vd. Con mi niña
Hágale comprender
Si acaso con regañina
Que es muy poco reverente
Que un poeta forme parte
De una familia decente
D. Anselmo escuchaba atento
Lo que D. Mariano decía
Y dándole la razón
Con la cabeza asentía
Mientras en la sacristía
Ebrios de fantasía
Y por el cura benditos
Entre prosa y poesía
Se arrullaban los tortolitos
14 ene 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)